Misión Roseta
EFE futuro
Rosetta es la misión más compleja que ha llevado a cabo la Agencia Espacial Europea (ESA), cuyos responsables insisten en que está y seguirá siendo un éxito pese a los problemas del módulo Philae, actualmente en modo reposo por falta de energía y agarrado con dos de sus tres patas al cometa.

Se trata de “algo importantísimo”, declara a Efe Miguel Pérez-Ayúcar, líder de Operaciones Científicas y Planificación de Rosetta, ya que los datos de ambos estaban a bordo de Philae, que no tuvo tiempo de enviarlos en su penúltimo contacto de comunicaciones con Rosetta. El taladro está encargado de perforar la superficie del cometa, tomar muestras y analizarlas en un pequeño laboratorio “in situ”.
Con esto, la ESA tiene datos de todo el “pack” de instrumentos de Philae, como de densidad, de propiedades térmicas y mecánicas de la superficie del cometa, además de unas cuantas instantáneas: “solo tener las imágenes en alta resolución de cómo es esa superficie ya es un éxito y un hito“.
También la misión, porque como recuerda Pérez-Ayúcar, el aterrizaje de Philae solo es una parte de un proyecto que durará hasta finales de 2015 o principios de 2016, meses en los que está previsto Rosetta persiga al cometa en su trayectoria al Sol.
Philae logró posarse por primera vez en la historia en un cometa, el pasado día 12 tras tres aterrizajes y dos rebotes, lo que hizo que no cayera en el punto programado, un susto que después trajo sus consecuencias.
Y es que, tras siete horas de vuelo, Philae no pudo disparar sus arpones, diseñados para clavarse en la superficie hasta dos metros.
Sin embargo, el principal problema del módulo estos días no ha sido tanto su fijeza, sino la falta de luz que recibe.
En un último intento por conseguir más luz, los expertos de la ESA la pasada noche hicieron una maniobra de rotación para poder reorientar el panel más grande y obtener más rayos de sol. El lugar donde se posó -aún no se sabe con exactitud dónde-, está en sombra, rodeado de rocas: en la zona correcta hubiese tenido siete horas de luz solar al día que le habrían permitido cargar las baterías, frente a la hora y media actual.
“Con esta orientación se espera obtener unas tres veces más de potencia eléctrica, lo que muy probablemente no sea suficiente para poder despertar a Philae en las próximas horas o días”, indica Pérez-Ayúcar, quien recalca que la situación podría mejorar según el cometa se acerca al Sol: “La intensidad solar aumentará y con esta nueva orientación hay posibilidades reales de despertar más adelante”.
No obstante, esta mañana se ha abierto una nueva ventana de comunicación con Philae, aunque vista la poca energía de la que dispone los investigadores ven muy difícil la comunicación.
Pérez-Ayúcar subraya que sabían que el aterrizaje iba a ser difícil, “había un 70 % de probabilidades de éxito”, y también que este éxito podía ser parcial.
Diego Rodríguez, director de Espacio y Defensa de Sener, una de las empresas españolas que ha participado en Rosetta -en Philae no hay desarrollo español-, coincide con Pérez-Ayúcar en que la misión Rosetta está siendo un éxito: “Las propias imágenes de su descenso son ciencia. Es increíble la cantidad de información que los investigadores pueden sacar de cualquier dato que se recibe”.
Además, continúa, “la ciencia más importante sigue siendo la que hace Rosetta”.
¿Y por qué es importante? Rosetta ayudará a descubrir si los cometas intervinieron en la formación de vida en la Tierra. Éstos transportan moléculas orgánicas complejas, que trajeron a la Tierra a través de numerosos impactos, y que quizás hayan tenido alguna función en el origen de la vida. Además, los elementos ligeros y volátiles que transportan los cometas también podrían haber jugado un papel en la formación de océanos y de la atmósfera de la Tierra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Antes de publicar el comentario, cuide tanto la ortografía como la puntuación, no deje de escribir las tildes que sean necesarias. Empiece a escribir con mayúscula inicial y cierre el texto con un punto. Recuerde que los comentarios serán revisados y calificados.