Periódico escolar

El exceso de erizos de mar destruye los bosques de algas

EFE futuro
La supervivencia de los bosques de algas y que éstos no se conviertan en blanquizales depende del número de erizos que viven en el fondo marino, según un estudio científico.
<p>Imagen de un erizo de mar adulto./ Yukio Yasui/ Francisco García-González.</p>
Imagen de un erizo de mar adulto./ Yukio Yasui/ Francisco García-González.
El trabajo ha sido realizado por las universidades de Barcelona y La Laguna, el Centro de Estudios Avanzados de Blanes (CEAB-CSIC) y el Instituto de Ciencias del Mar (ICM-CSIC).
El estudio, publicado en la revista Philosophical Transaction of the Royal Society B, analiza los factores clave para la destrucción los bosques algales en los fondos marinos, que son fuente de biodiversidad.
Según los científicos, los erizos actúan como agentes modeladores de la riqueza biológica de los fondos oceánicos, pero una proliferación también puede tener un grave impacto ecológico, ya que reducen la cobertura de algas y, en consecuencia, limitan la supervivencia de otras especies marinas.
Determinar la dinámica y los factores que transforman los bosques de algas en auténticos blanquizales submarinos ha sido el objetivo del trabajo firmado por los profesores Bernat Hereu y Mikel Zabala, del Departamento de Ecología de la UB; Emma Cebrian y Enric Ballesteros, del CEAB-CSIC; Joaquim Garrabou, del ICM-CSIC, y José Carlos Hernández y Sabrina Clemente, de la Universidad de La Laguna (Canarias).

0 comentarios:

Publicar un comentario

Antes de publicar el comentario, cuide tanto la ortografía como la puntuación, no deje de escribir las tildes que sean necesarias. Empiece a escribir con mayúscula inicial y cierre el texto con un punto. Recuerde que los comentarios serán revisados y calificados.

Copyright © 2014 Josefina Digital
- Published By Gooyaabi Templates | Powered By Blogger